Mostrando entradas con la etiqueta nominaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nominaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

Nominaciones a los Goya

Ayer se anunciaron las nominaciones a los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, conocidos como premios Goya. Elena Anaya y Antonio de la Torre se encargaron de leer la lista de nominados en cada categoría. 

Goya premios
Anaya y de la Torre

Como sucede casi todos los años, son 3 o 4 películas las que acaparan toda la atención de estos premios, ignorando al resto de propuestas españolas que pasan por los cines y que merecen un poco más de reconocimiento. Es verdad que 'Blancanieves' es la mejor película española que se ha estrenado este año en cines, pero sus 18 nominaciones pueden parecer excesivas, igual que las 16 de 'Grupo 7' o las 14 de 'Lo Imposible'. Pero da igual, son las favoritas y hay que nominarlas en todos los apartados. 

Maribel Verdú, madrastra de Blancanieves

Por ello la lectura de los nominados fue tan monótona y sin sorpresas, ya sabíamos qué 4 películas llenaban las candidaturas en casi todas las nominaciones. Películas como 'Rec Génesis', 'Animals', 'El Bosc' o 'Extraterrestre' se quedaron sin ninguna nominación, ni siquiera en categorías técnicas.

Extraterrestre se quedó sin nominaciones

Las producciones 'Els nens salvatges' o 'Carmina o Revienta' se llevaron un par de nominaciones en las categorías actorales y en dirección novel para Paco León, y 'El Artista y la Modelo', otra de las grandes favoritas, se alzó con 13 candidaturas. 

carmina
Carmina Barrios, revelación por Carmina o Revienta

Como siempre sucede cuando hay producciones con grandes actores internacionales que realizan una interpretación decente, se les nominan, pero no huelen el premio. Muchas de estas estrellas ni siquiera acuden a la gala, y premiarles sin que recojan el premio sería un golpe bajo para la Academia, pero si vienen a la Gala, pues oye, más caché para el evento. Este año Naomi Watts, Ewan McGregor y Penélope Cruz se pasearán por la alfombra si les apetece.

Lista con todos los nominados

jueves, 29 de noviembre de 2012

Nominaciones a los Independent Spirit Awards

Hace un par de días se dieron a conocer a las candidaturas a los Independent Spirit Awards. Estos premios son entregados por la organización sin fines lucrativos Film Independent que se encarga de reconocer el trabajo más destacado del año en relación a las películas independientes producidas fuera de los grandes estudios de Hollywood. 
Los ISA sólo nominan a películas norteamericanas a excepción de la categoría de mejor película internacional.

independent spirit


¿Y qué baremo considera el grupo del Film Independent para decidir que una película es independiente?

1. El presupuesto de la película no puede exceder de los 20 millones de dólares (salvo excepciones que ellos determinarían)
2. Debe de presentar una propuesta narrativa única y arriesgada
3. Original y de temática provocativa 
4. Debe de tener un porcentaje de financiación independiente


Y las nominadas son:


- Mejor película:

Bestias del Sur Salvaje
Bernie
Keeps the lights on
Moonrise Kingdom
Silver Linings Playbook

- Mejor dirección:

Wes Anderson por Moonrise Kingdom
Julia Loktev por The Loneliest Planet
David O. Russell por Silver Linings Playbook
Ira Sachs por Keep the Lights On
Benh Zeitlin por Bestias del Sur Salvaje

- Mejor guión:

Wes Anderson & Roman Coppola por Moonrise Kingdom
Zoe Kazan por Ruby Sparks
Martin McDonagh por Seven Psychopaths
David O. Russell por Silver Linings Playbook
Ira Sachs por Keep the Lights On

- Mejor ópera prima:

Sound of My Voice
The Perks of Being a Wallflower
Gimme the Loot
Bestias del Sur Salvaje
Fill the Void

- Mejor primer guión:

Safety Not Guaranteed
Robot & Frank
Celeste & Jesse Forever
Gayby
Fill the Void

- Mejor actor:

Jack Black por Bernie
Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
John Hawkes por Las Sesiones
Matthew McConaughey por Killer Joe
Thure Lindhardt por Keep the Lights On
Wendell Pierce por Four

- Mejor actriz:

Linda Cardellini por Return
Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
Quvenzhane Wallis por Bestias Salvajes del Sur
Mary Elizabeth Winstead por Smashed
Emayatsy Corinealdi por Middle of Nowere

- Mejor actor de reparto:

David Oyelowo por Middle of Nowhere
Michael Peña por End of Watch
Matthew McConaughey por Magic Mike
Bruce Willis por Moonrise Kingdom
Sam Rockwell por Seven Psychopaths

- Mejor actriz de reparto:

Ann Dowd por Compliance
Helen Hunt por Las Sesiones
Rosemarie DeWitt por El Amigo de mi Hermana
Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere
Britt Marling por Sound of my Voice

- Mejor documental:

How to Survive a Plauge
The Artist is Present
Central Park Five
Invisible War
The Waiting Room

- Mejor película extranjera:

Amour
Once Upon a Time in Anatolia
Rust in Bone
Sister
War Witch

- Mejor fotografía:

Valley of the Saints
Bestias del Sur Salvaje
End of Watch
Moonrise Kingdom
Here

- Premio John Cassavettes 
(A una película con menos de 500.000 $ de presupuesto)

Breakfast with Curtis
Middle of Nowhere
Starlet
The Color Wheel

- Premio Robert Altman (Al mejor reparto): Slartet

- Premio Truer than fiction 
(Al documental que merece ser descubierto):

The waiting room
Leviathan
Only the young

- Premio a los productores:

Nobody Walks
Stones in the Sun
Prince Avalanch

- Premio Someone to Watch 
(Director revelación sin reconocimiento):

Pincus
Gimme the Loot
Electric Children



Moonrise Kingdom, Bestias del Sur Salvaje y Silver Linings, con 5 candidaturas cada una, son las más nominadas. El 23 de febrero conoceremos a las afortunadas.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Películas que suenan a Oscar. Parte II


Nos vamos acercando a la temporada de premios y cada vez se estrenan más propuestas destinadas a ser consideradas como las mejores del año. Esta época es clave para la promoción de un film con aspiraciones a conseguir un Oscar, y las productoras ponen toda su maquinaria en marcha para llamar la atención de los críticos mediante pases de prensa especiales o eventos con los actores entre otras tácticas. Este mes de noviembre se presenta un buen número de títulos que bien podrían aspirar a estar en la terna de las 10 nominadas a mejor película.




Lincoln de Steven Spielberg es una de ellas. El proyecto tan ansiado del director sobre el 16º presidente de los Estados Unidos por fin ve la luz después de varios intentos por llevarla a la gran pantalla. Inicialmente estaba previsto que el protagonista fuese Liam Neeson, pero debido a los retrasos en el inicio de la producción, Daniel Day Lewis acabó consiguiendo el papel del presidente. Esta película es un proyecto muy querido por Spielberg, y es que lleva más de 12 años intentando llevarla a la gran pantalla. Cuando en 1999 se interesó por el trabajo de la escritora Doris Kearns Goodwin, que estaba preparando un libro sobre la figura del presidente, titulado "Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln" inmediatamente expresó interés en usar el libro como base para el desarrollo de la película. 


Con un presupuesto de 50 millones de dólares, el rodaje comenzó en octubre del año pasado bajo la producción de la compañía de Spielberg, Dreamworks, y el pasado mes de octubre se presentó en el festival de cine de Nueva York bajo una gran expectación. La respuesta de la crítica ha sido muy positiva, y la interpretación de Daniel Day Lewis parece no tener rival en esta temporada. De momento obtiene una puntuación de 92% de aprobados en Rottentomatoes, y se destacan las interpretaciones y la historia política articulada de manera magistral por Spielberg. 





Otra que suena es Life of Pi de Ang Lee. El director Taiwanés regresa a la dirección después de la desapercibida e infravalorada Taking Woodstock. En esta nueva aventura un joven que sufre un accidente en el mar queda naufrago con tan sólo un superviviente, un temible tigre de bengala que será su compañero de viaje. Lo surrealista de esta historia se ve acentuado por la increíble puesta en escena que presenta la película, en la que los efectos especiales y la tonalidad pastel-onírica de la fotografía pretende llevarnos a un mundo de aventuras que tiene pinta de atraer a todos los públicos y convertirse en la película de estas navidades. 



 





Life of Pi también se presentó en el festival de cine de Nueva York por primera vez donde encandiló a todos los espectadores. Parece que hay consenso y nos encontramos ante una obra muy imaginativa y con corazón. La crítica que se ha pronunciado dice que es arrebatadora y de momento consigue un 94% de aprobados en Rottentomatoes.




miércoles, 7 de noviembre de 2012

Crítica de cine, BRIGHT STAR

bright star poster

Este miércoles os traigo una crítica de una película de Jane Campion. Bright Star ha pasado desapercibida al gran público, pero se trata de una obra maestra del género biográfico. Si os gustan los clásicos literarios y el cine independiente, no os podéis perder esta gran película. narra la biografía del poeta John Keats en sus últimos años, y su relación amorosa más intensa y duradera.

Podéis ver el tráiler aquí.



Bright Star cuenta los últimos años de vida de John Keats, haciendo especial hincapié en la relación que mantuvo con Fanny Browne. La película muestra cómo, aunque en un principio no se interesaban en absoluto por el otro, gracias a la poesía de él llegan a conocerse y a amarse intensamente, a pesar de lo inconveniente que resulta su unión y plantando cara a sus familiares y amigos, que se oponen a la misma por diferentes razones. Así, la cinta narra la relación desde el momento en que se conocen hasta la muerte del joven poeta.
bright star posterSe trata del cásico esquema de película romántica, con amantes que luchan contra viento y marea para lograr estar juntos, y en la que parece que la naturaleza no hace sino ponerse en el camino de la relación. Sin embargo, Jane Campion toma estos elementos tan utilizados y logra crear una hermosa historia en la que la poesía sirve a la cez de excusa para la relación y de alimento para la misma.


Llama la atención de forma positiva la magistral ambientación de la película. El espectador se traslada desde el principio a los jardines ingleses del s.XIX con asombrosa facilidad. La directora consigue este efecto mediante pequeños detalles que hacen la acción mucho más real.
Habitualmente, en las películas todo ocurre por una razón. Hasta la más mínima acción tiene su causa o consecuencia en el hilo argumental de la ficción. Por ello, introduciendo pequeños detalles aparentemente insignificantes y sin función argumental, Campion hace las escenas mucho más reales, creando así una complicidad con el espectador. Buenos ejemplos son, por ejemplo, el constante aire despistado de Keats o los pequeños juegos y escenas cotidianas que aparecen a lo largo de la película. Estas pinceladas, que aparentemente no tienen ninguna trascendencia para el desarrollo de la película, favorecen a la creación del ambiente romántica de la Inglaterra de principios del s.XIX. El excelente trabajo de fotografía también contribuye de manera espectacular a sumergirse en una época tan sombría como magnífica.
bright star
La interpretación de los actores es excelente. Ben Whishaw (el inquietante protagonista de El Perfume) encarna el poeta Keats, dándole un eterno aire de despiste que lo convierte en un personaje entrañable, real y cercano; mientras la australiana Abbie Cornish da vida a Fanny Browne, la obstinada prometida del poeta. Ambos han sido nominados a varios importantes premios del sector por su trabajo.

Pero lo que sin duda destaca en Bright Star son los personajes secundarios. Sobre todo el mejor amigo de Keats, interpretado magistralmente por Paul Schneider. El aún desconocido actor constituye un señor Brown los suficientemente peculiar como para resultar creíble y alejado de tópicos, pero no lo demasiado excéntrico como para chirriar. Podríamos decir que es el villano de la película, ya que se pasa las dos horas que dura el filme intentando separar a la feliz pareja, y por si eso fuera poco, deja embarazada y rechaza a la doncella. No obstante, el respeto y el afecto que siente por Keats logra humanizarle, y hacer de él un personaje tremendamente complejo. El resto de papeles secundarios, sin destacar tanto como Brown, forman parte, como ya hemos comentado antes, de una magistral ambientación. Aportan un toque de realidad gracias a sus comportamientos y vestimentas habituales de la época, que crean el escenario propicio para el desarrollo de la historia. 
bright star
Como ya hemos comentado, son los detalles los que crean una película de gran calidad. Sin embargo, son precisamente estas pequeñas cosas las que hacen que la películas resulta quizás demasiado larga. La directora crea tal sensación de realidad, que el argumento se desarrolla de forma excesivamente lenta, tal y como sucede en la vida real. En sobre todo en la segunda mitad de la película cuando se empieza a hacer pesada, además de predecible. El final se ve venir a partir de los primeros 60 minutos, y resulta innecesario ver otra hora de escenas de amor correspondido pero trágicamente imposible por las circunstancias, todo ello aderezado además con empalagosos recitales de poesía.
La directora neozelandesa nos trae, por lo tanto, una cinta romántica con una potente carga visual y excelentes interpretaciones, pero con pocas sorpresas en el argumento. Al igual que hizo con El Piano, en esta ocasión también ha logrado numerosas nominaciones a diferentes premios internacionales, bastante repartidas  entre actores y técnicos, pero no alcanza ni de lejos la grandeza del clásico de 1993.

jueves, 25 de octubre de 2012

Primeras nominaciones de la temporada


Los GothamAwards han anunciado las candidaturas para este año a las mejores propuestas cinematográficas (independientes) del 2012. Este año es la 22ª edición de estos premios concedidos por los cineastas independientes de la costa este de los Estados Unidos, pero no son muy mediáticos ni influyentes ya que sólo se centran en unos títulos muy determinados producidos por productoras independientes y de bajo presupuesto. En las ediciones pasadas triunfaron Begginers y The Treeof Life o Winter’s Bone en la edición del 2010, todas ellas presentes luego en los Oscars.



Las nominadas:

- Mejor película:
Bernie
The Loneliest Planet
The Master
Middle of Nowhere
Moonrise Kingdom

- Mejor reparto:
Bernie
Moonrise Kingdom
Safety Not Guaranteed
Silver Linings Playbook
El Amigo de mi Hermana

- Mejor dirección novel:
Zal Batmanglij por Sound of my Voice
Brian Cassidy y Melanie Shatzky por Francine
Jason Cortlund y Julia Halperin por Now Forager
Antonio Mendez Esparza por Aquí y Allá
Benh Zeitlin por Bestias del Sur Salvaje

- Mejor intérprete revelación:
Mike Birbigilia por Sleepwalk With Me
Emayatzy Corinealdi por Middle of Nowhere
Thure Lindhardt por Keep The Lights On
Melanie Lynskey por Hello I Must Be Going
Quvenzhané Wallis por Bestias del Sur Salvaje

- Mejor documental:
Detropia
How To Survive a Plague
Marina Abramovic: The Artist is Present
Room 237
The Waiting Room

- Mejor película sin distribución:
Kid-Thing
And Oversimplification of her Beauty
Red Flag
Sun Don’t Shine
Tiger Tail

Moonrise Kingdom y The Master tiene todas las papeletas para ser una de las ganadoras, y son las propuestas que más están empezando a sonar para la temporada pre-Oscars.

Los premios se entregarán el próximo 26 de noviembre.